😇 Suspiros de Monja: Receta Tradicional y Deliciosa 🍮

Comparte en tu RED SOCIAL favorita

Los suspiros de monja son unos dulces ligeros, esponjosos y con un toque celestial, como su nombre lo indica. Originarios de la repostería conventual, son ideales para acompañar un café o servir como postre especial. A continuación, te mostramos cómo prepararlos fácilmente en casa con ingredientes básicos y mucho amor 💛.

📝 Ingredientes (para unas 20 unidades)

  • 🥚 4 claras de huevo
  • 🍬 200 g de azúcar (1 taza)
  • 🍋 1 cucharadita de jugo de limón (opcional, para estabilizar)
  • 🌸 Esencia de vainilla (unas gotitas, opcional)
  • 🧈 Mantequilla o papel vegetal para la bandeja

🍽️ Utensilios

  • 🥄 Batidora eléctrica o manual
  • 🥣 Bol grande (preferiblemente de metal o vidrio)
  • 🧁 Manga pastelera o cucharas
  • 🔲 Bandeja de horno
  • ♨️ Horno

👩‍🍳 Preparación paso a paso

1. Precalentar el horno

🔛 Enciende el horno a 100-120 °C (210-250 °F). Los suspiros se cocinan a baja temperatura para que se sequen lentamente sin quemarse.

2. Batir las claras

En el bol limpio y seco, vierte las 4 claras de huevo y comienza a batir a velocidad media hasta que estén espumosas.

3. Agregar el azúcar lentamente

Sin dejar de batir, añade el azúcar poco a poco. La mezcla debe volverse blanca, brillante y firme (picos duros). Puedes añadir unas gotas de limón 🍋 o esencia de vainilla 🌼 en este punto.

4. Formar los suspiros

Con una manga pastelera (o una cuchara), coloca montoncitos sobre la bandeja engrasada o con papel vegetal. Puedes darle forma de roseta 🌹 o simplemente hacer montañitas.

5. Hornear lentamente

Introduce la bandeja en el horno y hornea durante 1 hora y 15 minutos aprox., o hasta que los suspiros estén secos y se despeguen con facilidad.

6. Enfriar y servir

Apaga el horno y deja los suspiros dentro con la puerta entreabierta por unos 15-20 minutos más. Así se enfrían sin agrietarse. Una vez fríos, ¡están listos para disfrutar! 😋

🎁 Consejos extra

  • Guarda los suspiros en un recipiente hermético para que no absorban humedad.
  • Si quieres darles un toque especial, puedes bañarlos con chocolate derretido 🍫 o espolvorearlos con canela.
  • También puedes añadir unas gotitas de colorante vegetal si quieres hacerlos más vistosos 🌈.

🥰 Un dulce con historia

El nombre «suspiros de monja» proviene del origen conventual de este dulce, y porque son tan livianos que parecen suspiros del cielo. Se hacían en los conventos y se vendían para sostener la vida monástica. Hoy en día, siguen siendo un clásico que combina tradición, dulzura y sencillez.

📸 ¿Te animas a hacerlos?

Si pruebas esta receta, ¡comparte una foto en tus redes con el hashtag #SuspirosDeMonja! Nos encantará ver tu versión de este postre celestial. ✨

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*