⚠️ Nunca guardes estas 4 reliquias familiares tras una muerte ⚰️👀 ¡Podrían traerte más que recuerdos!

Comparte en tu RED SOCIAL favorita

💭 Cuando perdemos a un ser querido, tendemos a aferrarnos a lo que nos queda de ellos: fotos, ropa, objetos… recuerdos que nos consuelan. Pero no todo lo que se guarda tiene buena energía. Existen ciertas reliquias familiares que, lejos de mantener el vínculo emocional, pueden cargar con emociones densas, bloqueos espirituales e incluso mala suerte. 😨💔

📿 En muchas culturas —desde México hasta Estados Unidos— se habla del “peso energético” que tienen los objetos personales de los fallecidos. No se trata de superstición… sino de una conexión emocional tan fuerte que, si no se maneja bien, puede impactar nuestro bienestar, nuestro entorno e incluso nuestras decisiones.

🎯 Por eso, hoy te revelamos las 4 reliquias que nunca debes conservar tras una muerte. No importa si eres creyente, escéptico o simplemente curioso… esto te hará reflexionar sobre el poder oculto de los objetos y la importancia de sanar, dejar ir y avanzar. 🕊️💫


1️⃣ Ropa interior o prendas muy íntimas 🩲👗

Aunque suene raro, la ropa íntima de un ser querido fallecido es una de las cosas más cargadas energéticamente. Estas prendas estuvieron en contacto directo con su cuerpo, su energía vital, sus emociones.

🔮 Muchas corrientes espirituales advierten que conservarlas puede mantener energías estancadas en la casa, lo cual influye en la armonía del hogar o incluso en tu estado emocional.

¿Qué hacer con ellas?
✅ Lo ideal es agradecer el tiempo compartido, y deshacerte de ellas con respeto. Puedes envolverlas en un paño blanco y enterrarlas, o simplemente donarlas si están en buen estado, pero nunca mantenerlas como recuerdo.


2️⃣ Espejos antiguos o personales 🪞👁️

Sí, los espejos son portales… o al menos eso han dicho sabios y culturas ancestrales desde hace siglos. Un espejo que pertenecía a alguien fallecido puede conservar más que su reflejo: puede ser una fuente de energías residuales que afectan la paz de tu hogar.

👁️‍🗨️ Especialmente si ese espejo estaba en su dormitorio o baño, es mejor no conservarlo. Aunque parezca un objeto sin importancia, muchos relatos coinciden en que estos elementos suelen traer presencias, insomnio o malestar sin razón aparente.

¿Qué hacer con ellos?
💡 Puedes cubrirlo con tela negra por unos días y luego desecharlo, o regalarlo fuera del círculo familiar.


3️⃣ Joyería que nunca te pondrías 💍📿

Heredar joyas es común, pero guardar collares, anillos o pulseras que nunca usarás, solo por compromiso, puede ser contraproducente. Algunos materiales —como el oro— absorben y conservan energía del portador original.

🧿 Si esa persona sufrió una enfermedad larga, tristeza o murió de forma trágica, esa joya puede simbolizar un “ciclo que no se ha cerrado”. Además, ver esos objetos sin usarlos puede generar culpa o apego innecesario.

¿Qué hacer con ellas?
🔁 Si no las usarás, véndelas, transfórmalas en una nueva pieza o entrégalas como símbolo de cierre. No las conviertas en «anclas emocionales».


4️⃣ Objetos religiosos muy personales ✝️📔

Crucifijos, rosarios, biblias anotadas, figuras devocionales… todos estos elementos están cargados de fe, emociones y plegarias personales. No todos deben conservarse.

🙏 Si no compartes esa espiritualidad o si el objeto te genera tristeza o incomodidad, es mejor no mantenerlo en tu entorno. Algunos pueden generar una carga espiritual difícil de gestionar.

¿Qué hacer con ellos?
🌿 Puedes entregarlos a un templo, regalarlos a alguien que sí los aprecie o guardarlos en un lugar neutral sin ponerlos en exhibición.


🌬️ Guardar duele más que dejar ir…

A veces, lo más difícil no es despedirse de alguien, sino de sus cosas. Pero recuerda: el amor no vive en un espejo, ni en una joya, ni en una prenda… vive en ti, en lo que aprendiste, en lo que transformaste gracias a esa persona. 💖

⚖️ Mantener lo justo y liberar lo que pesa es una forma de honrar la memoria con amor, no con dolor.


📌 Conclusión

No todo recuerdo es bueno de conservar. Algunas reliquias familiares pueden volverse cadenas invisibles que nos impiden cerrar ciclos, crecer o incluso vivir con paz. Sé selectivo. Honra el pasado, pero no te encadenes a él.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*